Plataforma Digital de Actividades Artísticas con Enfoque Inclusivo
Comparte tu experiencia y ayuda a mejorar nuestras actividades
¿Has implementado alguna de nuestras actividades? Tu retroalimentación es valiosa para mejorar la plataforma digital.
Selecciona una o más NEE para filtrar las actividades compatibles
Los niños crearán un jardín utilizando elementos naturales como hojas, flores, semillas y ramas, desarrollando la conexión con la naturaleza amazónica.
📋 Materiales: Hojas secas, flores, semillas, cartón, pegamento natural
🎯 Objetivos: Desarrollar motricidad fina, reconocimiento de texturas naturales, creatividad
📥 Descargar Ficha PDFActividad de autorretrato donde cada niño crea su propia mariposa única, explorando la identidad personal y la diversidad.
📋 Materiales: Papel, acuarelas, pinceles, espejos pequeños, plantillas de mariposas
🎯 Objetivos: Autoconocimiento, expresión personal, desarrollo de la identidad
📥 Descargar Ficha PDFExploración de emociones a través de colores, creando un arcoíris personal que representa diferentes estados emocionales.
📋 Materiales: Pinturas de colores, papel grande, música suave, tarjetas de emociones
🎯 Objetivos: Reconocimiento emocional, asociación color-emoción, expresión artística
📥 Descargar Ficha PDFExperiencia sensorial táctil donde los niños exploran diferentes texturas y crean arte usando principalmente el sentido del tacto.
📋 Materiales: Texturas variadas, arcilla, arena, telas, papel rugoso
🎯 Objetivos: Desarrollo sensorial, motricidad fina, exploración táctil
📥 Descargar Ficha PDFProyecto colaborativo donde todos los niños contribuyen a crear un gran mural representando la selva amazónica.
📋 Materiales: Papel kraft grande, pinturas, pinceles, elementos naturales, fotos de animales
🎯 Objetivos: Trabajo colaborativo, conciencia ambiental, expresión grupal
📥 Descargar Ficha PDFLos estudiantes aprenden técnicas básicas de tejido creando su propio telar con materiales simples, desarrollando motricidad fina y conexión con tradiciones textiles.
📋 Materiales: Marco de cartón, lana de colores, aguja grande, tijeras
🎯 Objetivos: Motricidad fina, paciencia, tradiciones textiles
📥 Descargar Ficha PDFCreación de máscaras tradicionales que permiten explorar emociones y expresión personal, fomentando la creatividad y habilidades sociales.
📋 Materiales: Cartón, pinturas, plumas, pegamento, elástico
🎯 Objetivos: Expresión emocional, creatividad, habilidades sociales
📥 Descargar Ficha PDFArte efímero utilizando elementos naturales del entorno, conectando con la naturaleza y desarrollando conciencia ambiental.
📋 Materiales: Elementos naturales (hojas, piedras, ramas), cámara
🎯 Objetivos: Conciencia ambiental, creatividad, trabajo colaborativo
📥 Descargar Ficha PDFTécnicas de estampado usando hojas y elementos naturales para crear patrones únicos en telas y papeles.
📋 Materiales: Hojas naturales, telas blancas, pinturas, rodillo
🎯 Objetivos: Creatividad, exploración táctil, patrones naturales
📥 Descargar Ficha PDFIntroducción básica al diseño arquitectónico y espacial, desarrollando pensamiento espacial y planificación.
📋 Materiales: Papel cuadriculado, regla, lápices, colores
🎯 Objetivos: Pensamiento espacial, planificación, matemáticas aplicadas
📥 Descargar Ficha PDFLos estudiantes crean teatro de sombras basado en leyendas amazónicas, desarrollando expresión oral, creatividad narrativa y conexión con tradiciones ancestrales.
📋 Materiales: Cartón negro, tijeras, palitos de madera, linterna, sábana blanca
🎯 Objetivos: Expresión oral, creatividad narrativa, tradiciones ancestrales
📥 Descargar Ficha PDFLos estudiantes crean piezas cerámicas usando técnicas tradicionales vallecaucanas, desarrollando motricidad fina y conexión con tradiciones artesanales.
📋 Materiales: Arcilla, agua, herramientas de modelado, pinturas acrílicas, pinceles
🎯 Objetivos: Motricidad fina, tradiciones vallecaucanas, creatividad tridimensional
📥 Descargar Ficha PDFProyecto colaborativo de arte mural que fomenta el trabajo en equipo y la expresión comunitaria.
📋 Materiales: Papel kraft grande, pinturas, pinceles, plantillas
🎯 Objetivos: Trabajo colaborativo, expresión comunitaria, arte social
📥 Descargar Ficha PDFExploración de paisajes sonoros naturales y creación de instrumentos con materiales reciclados para recrear sonidos de la selva.
📋 Materiales: Botellas plásticas, arroz, semillas, palos, grabadora
🎯 Objetivos: Exploración sonora, conciencia ambiental, creatividad musical
📥 Descargar Ficha PDFCreación de libros ilustrados que combinan narrativa y arte visual, desarrollando habilidades de lectoescritura y expresión artística.
📋 Materiales: Papel, lápices, colores, marcadores, grapadora
🎯 Objetivos: Narrativa visual, lectoescritura, creatividad literaria
📥 Descargar Ficha PDFIntroducción al lenguaje audiovisual mediante la creación de cortometrajes, desarrollando habilidades de narrativa visual y trabajo en equipo.
📋 Materiales: Cámara o celular, trípode, guión, elementos de escenografía
🎯 Objetivos: Narrativa audiovisual, trabajo colaborativo, tecnología creativa
📥 Descargar Ficha PDFExploración del arte urbano como forma de expresión cultural, desarrollando técnicas de grafiti legal y muralismo.
📋 Materiales: Aerosoles, plantillas, papel craft, mascarillas, guantes
🎯 Objetivos: Expresión urbana, identidad cultural, técnicas artísticas
📥 Descargar Ficha PDFDesarrollo de habilidades teatrales mediante la interpretación de obras clásicas y contemporáneas.
📋 Materiales: Guiones, vestuario, maquillaje, escenografía
🎯 Objetivos: Expresión corporal, interpretación, trabajo en equipo
📥 Descargar Ficha PDFIntroducción al diseño gráfico digital y análogo, desarrollando competencias visuales y tecnológicas.
📋 Materiales: Computadora, software de diseño, papel, lápices, reglas
🎯 Objetivos: Diseño visual, comunicación gráfica, tecnología digital
📥 Descargar Ficha PDFFormación musical grupal mediante el aprendizaje de instrumentos y técnicas de conjunto musical.
📋 Materiales: Instrumentos musicales, partituras, atriles, metrónomo
🎯 Objetivos: Educación musical, trabajo colaborativo, disciplina artística
📥 Descargar Ficha PDFTécnicas avanzadas de cerámica y alfarería, desarrollando habilidades artesanales especializadas.
📋 Materiales: Arcilla profesional, torno, herramientas especializadas, horno
🎯 Objetivos: Técnicas artesanales, precisión, paciencia, arte funcional
📥 Descargar Ficha PDFProyectos artísticos enfocados en sostenibilidad ambiental y uso de materiales reciclados.
📋 Materiales: Materiales reciclados, pegamentos ecológicos, pinturas naturales
🎯 Objetivos: Conciencia ambiental, creatividad sostenible, responsabilidad social
📥 Descargar Ficha PDFExploración de herramientas digitales para la creación artística multimedia y diseño interactivo.
📋 Materiales: Computadoras, software especializado, tabletas gráficas
🎯 Objetivos: Arte digital, multimedia, tecnología creativa
📥 Descargar Ficha PDFProducción de documentales sobre temas sociales y culturales, desarrollando pensamiento crítico y habilidades audiovisuales.
📋 Materiales: Cámaras profesionales, equipos de edición, micrófonos
🎯 Objetivos: Documental, pensamiento crítico, narrativa audiovisual
📥 Descargar Ficha PDFOrganización y curaduría de exposiciones artísticas, desarrollando habilidades de gestión cultural y crítica de arte.
📋 Materiales: Obras de arte, paneles expositivos, iluminación, catálogos
🎯 Objetivos: Gestión cultural, crítica de arte, organización de eventos
📥 Descargar Ficha PDFExploración de técnicas cinematográficas experimentales y vanguardistas, desarrollando lenguaje audiovisual avanzado.
📋 Materiales: Cámaras, trípodes, software de edición avanzado, efectos especiales
🎯 Objetivos: Experimentación audiovisual, creatividad avanzada, técnicas cinematográficas
📥 Descargar Ficha PDFActividades de tejido básico donde los estudiantes crean pulseras coloridas, trabajos con cartón e hilo, desarrollando motricidad fina y creatividad manual.
📋 Materiales: Hilos de colores, tijeras, cartón reciclado, clips, regla
🎯 Objetivos: Motricidad fina, técnicas de nudos, creatividad con textiles
Introducción al dibujo técnico inclusivo mediante arte y perspectiva, modelado 3D en cartón y proyecciones ortogonales, desarrollando pensamiento espacial y habilidades técnicas.
📋 Materiales: Papel técnico, lápices de grafito, escuadras, reglas, cartón, cúter
🎯 Objetivos: Representación técnica, visión espacial, construcción 3D, proyecciones
Construcción de lámpara hexagonal iluminada con luces LED, aplicando geometría práctica y conceptos de diseño estructural paso a paso.
📋 Materiales: 36 palitos de paleta, tira LED, pilas AA, pegamento, clips, regla
🎯 Objetivos: Geometría hexagonal, instalación eléctrica básica, diseño funcional
Tutoriales y demostraciones prácticas complementarias para enriquecer tu experiencia pedagógica. Estos videos son recursos adicionales sin ficha descargable.
Comparte tu experiencia usando nuestros cuadernillos o cualquier actividad de arte inclusivo. Tu práctica puede inspirar a otros docentes en toda Latinoamérica.
👤 Angélica Sánchez
🏫 INEM José Eustasio Rivera
📍 Leticia, Colombia
👤 Gerardo Mora
🏫 INEM José Eustasio Rivera
📍 Leticia, Colombia
👤 María Valero
🏫 INEM José Eustasio Rivera
📍 Leticia, Colombia
Cómo dos maestras transformaron una experiencia personal en una herramienta para toda Latinoamérica
Este proyecto nació de una experiencia real en el aula. Luisa, docente de artes en Jamundí (Valle del Cauca), trabajaba con una estudiante con Necesidades Educativas Especiales que no lograba conectar con las metodologías tradicionales.
Cuando Luisa comenzó a usar el arte como lenguaje - pintura, tejido, collage - algo mágico sucedió: la niña encontró su voz. Y no solo ella: todo el aula se transformó.
"El arte no solo enseñó contenidos. Humanizó nuestra escuela, integrando emoción, creatividad y aprendizaje."
— Luisa Fernanda López Motato
Licenciada en Educación Artística
Docente de artes en Jamundí, Valle del Cauca. Especialista en procesos inclusivos y desarrollo emocional a través del arte. Su experiencia en aula inspiró todo este proyecto.
Ingeniera de Telecomunicaciones & Especialista en Pedagogia
Docente de redes y tecnología en Leticia, Amazonas. "Unimos esfuerzos en crear este piloto"
Los docentes necesitan herramientas inclusivas, pero no existen materiales sistematizados ni accesibles.
Colombia tiene realidades muy diferentes: zonas urbanas vs. rurales, alta vs. baja conectividad.
Muchos docentes tienen éxito con el arte inclusivo, pero no lo documentan ni comparten.
Arte Puente Inclusivo es una plataforma digital que compila, organiza y comparte actividades artísticas diseñadas específicamente para estudiantes con NEE.
Cuadernillos pedagógicos
NEE cubiertas
Descarga offline
Acceso gratuito
Utilizamos una metodología de investigación mixta (cualitativa y cuantitativa) para sistematizar experiencias pedagógicas y validar el impacto del arte en la inclusión educativa.
Cuestionarios a 40+ docentes sobre uso del arte e inclusión
Entrevistas profundas con docentes de ambos contextos
Registro sistemático de prácticas artísticas en aula
Durante el desarrollo del piloto, trabajamos directamente con estudiantes con NEE en ambas instituciones, validando cada actividad artística en contextos reales.
Los resultados mostraron mejoras significativas en:
Este proyecto ha sido enriquecido por la participación de docentes de múltiples contextos que han compartido sus experiencias y validado nuestros recursos.
Este proyecto es resultado de la tesis de Maestría en Innovación Educativa de Luisa Fernanda López Motato y María Fernanda Valero Salas, desarrollada en la Universidad Icesi (Cali, Colombia) bajo la tutoría de las doctoras Sandra Patricia Peña Bernate y Mayra Franco.
Fecha de finalización: Octubre 2025
El trabajo se fundamenta en:
Este proyecto es de todos. Cada docente que comparte su experiencia ayuda a otros colegas en toda Latinoamérica.
Plataformas y recursos digitales complementarios para profundizar en educación artística inclusiva
Portal educativo del Ministerio de Educación Nacional con recursos, guías y cartillas para educación inclusiva.
🔗 Visitar sitio →Portal educativo gratuito con recursos, artículos y herramientas para docentes innovadores.
🔗 Visitar sitio →Iniciativas de formación artística inclusiva en Bogotá, talleres y espacios de transformación social.
🔗 Visitar sitio →Red Latinoamericana de Portales Educativos con recursos colaborativos de múltiples países.
🔗 Visitar sitio →Recursos audiovisuales con subtítulos y lengua de señas para educación inclusiva.
🔗 Visitar sitio →Plataforma de cursos online masivos (MOOC) en español, extendida en toda Latinoamérica.
🔗 Visitar sitio →Recursos, informes y cursos virtuales sobre educación inclusiva con énfasis en discapacidad.
🔗 Visitar sitio →Publicaciones y materiales educativos con énfasis en discapacidad intelectual y NEE.
🔗 Visitar sitio →Materiales accesibles y adaptados para estudiantes con discapacidad visual y otras NEE.
🔗 Visitar sitio →Herramienta gratuita de diseño visual con plantillas adaptadas para estudiantes con NEE.
🔗 Visitar sitio →Plataforma para crear actividades educativas multimedia interactivas y accesibles.
🔗 Visitar sitio →Creación de contenidos interactivos, presentaciones y recursos visuales para el aula inclusiva.
🔗 Visitar sitio →💡 Nota: Todos estos recursos son gratuitos o tienen versiones gratuitas disponibles para docentes.
Te invitamos a explorarlos y compartir tus hallazgos con la comunidad educativa.